sábado, 2 de junio de 2018

Prepara tu trabajo de investigación


Prepara tu trabajo de investigación en 4 pasos
Un trabajo de investigación lleva tiempo. El tiempo lo dispones tú. Para llegar a feliz término es necesario que prepares un plan. Primero debes hacerte preguntas y tratar de responderlas para qué estés claro de lo que deseas hacer.
<!--[if !supportLists]
1.      ¿Qué quiero aprender, averiguar, descubrir? ¿qué me mueve, me inquieta o simplemente en qué profundizar?
2.      Escribe en una frase de lo que deseas: si la frase es muy larga, aun no estás listo. Servirá preguntarte ¿qué tema me interesa, ¿por qué y para qué? ¿qué conozco sobre el tema? ¿Qué me falta por conocer? ¿cómo he de escribir y a quien le  escribo? Fíjate un destinatario.
3.      Consigue un acompañante para darte un paseo por las sendas investigativas. Lo llamaremos acompañante porque debe ser como el copiloto y tú eres quien va al volante, él te orientará el camino a tomar. Hay quienes le denominan “tutor” para nosotros un tutor es quien te lleva por ser incapaz mentalmente,  es encargado de  “educarte” a su manera de pensar en la conducción de tu comportamiento.En este caso académico. Es decir, es quien conduce la trayectoria de tu trabajo y, como hemos dicho, aquí tú eres el conductor. Necesitamos realmente un acompañante que te haga ver distintas perspectivas en el camino y que juntos decidan cual de tantos caminos seguir y el por qué seguirlo. Servirá para este propósito :
a.       Tener una entrevista previa con esa persona.
b.      Manifestar el tiempo que dispone para la realización del trabajo
c.       Manifestar los fines de la investigación, perspectivas y tema.
d.      Aclarar la disponibilidad de atención, lectura de lo escrito.
4.      ¿Qué sucede si me bloqueo? Bloquearse es inevitable. Trata de que el bloqueo no sea prolongado, vuelve a leer lo que has escrito, redacte un poco, no importa que tan poco sea, pero no deje de escribir, envíalo a un amigo quien pueda leer lo escrito. Caminar y respirar profundo, cualquier actividad física sirve como esparcimiento antes de retomar la escritura. Dedícate media hora al día como costumbre, lee lo escrito y vuelve a verificarlo. No importa siempre tendrás posibilidad de corregir tu propio texto.
Cualquier camino es interesante para alcanzar la meta fijada, lo que no hay que dejar de hacer nunca es olvidarse de la meta. La preparación de tu trabajo dependerá de tu organización con quien decidió acompañarte, como diría Honoré "se trata de cultivar juntos todas las posibilidades de adquisición y de expresión, compartir la obra cultural en un esfuerzo común de comprensión,  de significación, de renovación, a veces de creación".
 Gráfico: Preparación del tema de estudio

-->

domingo, 18 de febrero de 2018

El Método


Arístides Ezequiel Méndez Arias

GUIÓN SOBRE MÉTODO

Escribir un guión parece algo fácil, sin embargo, se requiere  conocimiento sobre el tema a tratar o discernir y así poder exponer de manera clara y organizada algunos   detalles, características y particularidades específicas  entre otras. Éste versará sobre el origen etimológico de método, al igual que algunas definiciones extraídas de autores quienes estudian y tratan  sobre  investigación.
Ahora bien, tratando de conceptualizar y  con la  intencionalidad de comprender la noción de estas acepciones trataré, en la medida de lo posible, argumentar  la dualidad, para algunos,  modelo-método, y tratar de dar respuesta a la  interrogante de rigor ¿Un método es un modelo y el modelo implica un método?, luego presentaré a mi juicio una propuesta de clasificación de los método, aclaro, es una propuesta personal que pueden mejorarla y que a su vez estaré dispuesto a debatir la postura que asumo de esa clasificación. Por último, presentaré un mapeo cognitivo del mismo.

Origen y definición de Método, metodología, metódica, diseño  y modelo


Método: del latín methodum, del griego methodos, camino hacia. En filosofía es el conjunto de procedimientos o técnicas de conocimiento o investigación empleadas para conseguir un fin. (Dic. Planeta p.4115)
Para Álvarez-Gayou (2003) el Método se refiere a una técnica empleada en la adquisición y elaboración del conocimiento (p.103)
Schopenauer en Bericat (1998) el método es la integración de metateorías y empírea con el objeto de descubrir o desarrollar teorías que den cuenta a la realidad social
Según Bericat (1998) es la lógica de integración que legitima y estructura un conjunto de decisiones y actividades planificadas con el objeto de establecer enunciados verdaderos sobre la realidad social (p. )

Metodología: de origen griego metà, “más allá”, odòs, camino y logos, estudio. Estudio  de los métodos de conocimiento y procedimiento, considerados en sí mismo. Aplicación coherente de un método (Dicc. Planeta p.4145)
Bericat (1998) la metodología es “la utilización y aplicación de cuanto instrumento sea necesario en el proceso investigación para alcanzar conocimiento veraz.
Metódica: para este término traigo una expresión de Bachelard en relación con los estudios de la ciencia y el “movimiento de los métodos” en la búsqueda de   explicaciones y  descubrimientos  de los hechos sociales para llegar a una “feliz estabilidad”  en una combinación de los métodos que hace de las investigaciones  sean cada vez más metódicas (Briones, 2002 p.123) es decir, que la metódica está relacionada con la combinación o utilización de métodos que ayuden a la validez y rigurosidad científica de  los estudios en educación.

Diseño: del italiano disegno, representación gráfica, dibujo  o proyecto. Disciplina que intenta organizar y armonizar el entorno del hombre, desde la concepción de objetos usuales hasta el urbanismo. Expresa  su carácter proyectivo y el adjetivo gráfico se refiere a la interrelación del texto e imagen. (Dicc.. planeta p. 1980)
 Hernandez, Fernandez y Baptista (2014) sostienen que un diseño es un plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en una investigación y responder al planteamiento (p.128)
Briones (2002) en su libro Metodología de la investigación cualitativa sostiene: el diseño es la estrategia que está compuesta por una serie de decisiones, procedimientos y técnicas para cumplir con  objetivos (p.25)

Modelo: del italiano modello, derivado del latín modellus. Esquema que se realiza de un asunto complejo con el fin de facilitar su comprensión. Según Platón la idea arquetipo a partir de la cual se modela el mundo de la naturaleza (dicc. Planeta p.4231)
Van Dalen y Meyer (1971) sostiene que el modelo es una estructura simplificada o conocida que se emplean para investigar la naturaleza de los fenómenos que los científicos desean explicar, estos pueden ser dibujos o reproducciones materiales. (p. 77)

Diferencia entre método y modelo


Si bien, cada modelo tiene un enfoque diferente de cómo se considera, desde la teoría, la representación que se lleva al contexto de la realidad. El método traza el camino para alcanzar objetivos propuesto por el investigador en el contexto de la realidad estudiada, es decir llegar a un fin establecido. Lo que  cabría decir,  al igual que Bericat (1998) los modelos “son instrumentos que se usan como base para una construcción teórica formal y rigurosa” (p.77) del método

Clasificación de métodos de investigación

Cada autor clasifica los métodos según intencionalidades específicas, en este caso planteare según su asunción paradigmática, a saber un paradigma Positivista, interpretativo, socio crítico y  el complejo. Tomando en cuenta a Ana María Rusque, Hernández, Fernández y Baptista, Eduardo  Bericat, Rodríguez Gómez, Briones, Paz Sandín, Fernandez_Gurdian,  entre otros.
El paradigma Positivista caracterizado por su objetividad como se da en los métodos empírico-analítico, racionalista.. 
El paradigma Interpretativo, caracterizado por la comprehensión e interpretación subjetivista, también  el paradigma socio crítico con su fuerza transformadora de lo social  y el paradigma complejos con su interrelación de las partes y la totalidad.

Mapeo cognitivo de los métodos

Para realizar el mapeo cognitivo he tomado como referencia lo planteado por Ardila-Romero (2004) quien sostiene que “modificabilidad estructural cognitiva” viene dada por la  capacidad propia del organismo humano para cambiar la estructura  a través del acto de  mediación del maestro. ( p.121) y por consiguiente se desprende del concepto de estructuras cognitivas (ob. cit)
   La Estructuración Cognitiva es una teoría de interacción educativa que permite enfocar todos los esfuerzos de la acción pedagógica en potenciar o desbloquear  los  pilares del pensamiento del individuo mediante una acción mediadora que, como tal,  cumpla  con los criterios de ser intencionada, significativa y trascendente, partiendo del principio de  que todos los seres humanos poseen la cualidad de cambiar  sus  estructuras  cognitivas.  (p.123-124)

El mapa cognitivo es un instrumento que posibilita la representación de una serie de conceptos con un significado y unas relaciones, enmarcado todo ello en un esquema; que sirve para la planificación de cualquier contenido escolar, en la medida en que ayuda al profesor y al mismo estudiante a enfocar el aprendizaje sobre actividades muy específicas, y, a la vez, que permite hacer un resumen esquemático de lo aprendido.





Referencia

Ardila de Romero, A. (2004) Estructuración Cognitiva.  En: De Zubiría, Miguel. (Dir.) Enfoques Pedagógicos y Didácticas Contemporáneas. Fundación Internacional de Pedagogía conceptual Alberto Merani.
 Bericat, E. (1998) La Integración de los Métodos Cuantitativo y Cualitativo en la Investigación Social. Significado y medida. Editorial Ariel. España
 Best, J. (1974) Como investigar en educación. Ediciones Morata S.A. Madrid
 Briones, G (2002) Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias  sociales. Instituto colombiano para el fomento de la Educación  Superior, ICFES. Colombia
  Hernández R., Fernández, C. y Baptista P. (2014) Metodología de la investigación. Best Seller. 6a edición.  Editorial McGraw-Hill Education. México
 Van Dalen y Meyer (1971)  Manual de Técnicas de Investigación Educacional. Paidos. Buenos Aires.


© Prof. Arístides Ezequiel Méndez Arias.MsC

©Prof.  Dra. Miryelis Rojas Caruci.

sábado, 30 de diciembre de 2017

TABLA DECONSTRUCTORA DE COHERENCIA PARADIGMÁTICA EN LOS PROYECTOS DE TRABAJO DE GRADO



   Un proyecto no es más que un documento en el cual se sistematiza conocimiento y se desarrollan las fases de  acercamiento  paradigmático, epistemológico, axiológico y metodológico sobre un tema específico de la investigación a realizar. A continuación les dejamos  una tabla que hemos considerado es una  manera fácil y sencilla de aventurarse y sumergirse en este lindo proceso investigativo. Esta  puede ser utilizada para la  construcción y evaluación de los proyectos de investigación que se presentan en las diferentes Universidades de nuestro país  Venezuela.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD XXXXXXX XXXXX XXXXX
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
XXXXX XXXX

Autor: Xxxxxx
Tutor: Xxxxxx

TITULO: (no más de 16 palabras) _______________________________________________
Línea de Investigación: _____________________________________________________


Resumen: objetivo, metodología, fases del método, teoría, población o sujetos a investigar, técnicas e instrumentos a utilizar, ¿cómo se validará?, y ¿qué se hará con la información obtenida?

EL PRESENTE ESTUDIO TIENE COMO OBJETIVO XXXXX. BASADO EN LA TEORIA DE XXXX, LA MISMA DESCRIBE LAS FASE XXXX, XXXX. EL TIPO DE INVESTIGACIÓN ES XXXX, PROPUESTO POR XXX CON UN DISEÑO XXX, DE NATURALEZA XXX. EN ESTE ESTUDIO LA POBLACIÓN ESTA CONFORMADA POR XXX, POR SER XXX CON UNA MUESTRA SELECCIONADA XXX DADO POR UN MUESTREO XXXX. PARA LA RECOLECCIÓN DE LOS DATOS SE REALIZARA UNA XXXX, DE XXX ITEMS DE MANERA XXX, LA MISMA SE VALIDARÁ XXX…..

TEMA DE ESTUDIO

¿Cuál es el fenómeno a investigar?
EL (TEMA DE ESTUDIO) ES CONCEBIDO COMO XXX

Datos, elementos, causas y efectos, y factores.
SEGÚN LA ORGANIZACIÓN XXX LOS DATOS XXX DAN LA OPORTUNIDAD DE XXX EN TANTO QUE EL XX% ES IGUAL O SIMILAR AL % PRESENTADO POR xxx.

Aseveraciones fundamentadas en referentes.
PARECIERA QUE XXX, ES ASÍ QUE AUTOR , (AÑO) SOSTIENE XXX

Interrogante  clara y coherente
¿CÓMO, QUÉ, CUANDO, CUÁL, XXXX?
Objetivo general (según el paradigma)
COMIENZA CON VERBO EN INFINITIVO, UNIDAD DE ANALISIS, ¿PARA QUÉ?

Objetivos  específicos
COHERENTE CON EL ALCANCE DEL OBJETIVO GENERAL

Evidencia,  importancia y utilidad que justifican la ejecución de la investigación.
IMPACTO, POÍTICO, ECONÓMICO, SOCIAL, CULTURAL, GERENCIAL, EDUCATIVO, PSICOLÓGICO…

TEORIZACION
Antecedentes  que fundamenten la situación a investigar, con más o menos 5 años de antigüedad: propósito, método, ¿qué instrumento utilizó, a quienes estudió?, conclusión y Justificación ¿porque lo cita?
AUTOR (AÑO) SOSTIENE XXX INCLUIR AL MENOS 4 AUTORES

Autores  para sustentar las bases teóricas
SE DESCRIBE EN QUÉ CONSISTE LA TEORIA Y QUÉ IMPLICACIÓN TIENE CON EL TEMA DE ESTUDIO

Fases de la teoría
¿COMO SE HARA SEGÚN SU TRABAJO? APLICABILIDAD O TRANSFERENCIA DE LA APLICACIÓN EN EL CASO DEL TEMA PROBLEMA

Basamentos legales con el argumento teórico y problemática presentada. 
CONSTRUIR PÁRRAFOS CON LAS PALABRAS CLAVES DE LOS ARTÍCULOS, CON BASE EN LAS LEYES QUE SUSTENTAN EL TEMA DE ESTUDIO


METODOLOGÍA

Paradigma, tipo, naturaleza, diseño.
POSITIVISMO,  EMERGENTE-INTERPRETATIVO,  CRITICO  O COMPLEJO SEGÚN SEA EL CASO, FUNDAMENTARLO CON TEÓRICOS

Población  y muestra objeto de estudio o Sujetos de estudio, actores Sociales
NÚMERO Y CARACTERÍSTICAS RELEVANTES DE LOS MISMOS, SEGÚN LA REALIDAD

Descripción de la muestra o sujetos de estudio  en lo referido a número, método de selección, criterios de inclusión.
¿COMO SE HIZO PARA DETERMINAR LA MUESTRA?¿CÓMO REALIZÓ EL MUESTREO?

Las técnicas e instrumentos son definidos y precisadas en forma clara y coherente ¿Cuantitativas o cualitativas?
¿CUÁL TÉCNICA E INSTRUMENTO UTILIZARÁ? DEBE ESTAR DEBIDAMENTE FUNDAMENTADO

¿Cómo se hará el estudio técnico de los instrumentos de recolección de datos?
¿CUÁL ES EL CRITERIO DE RIGOR CIENTÍFICO A UTILIZAR? SU VALIDEZ, CONFIANZA, CREDIBILIDAD, FIABILIDAD, CONFIRMABILIDAD. según sea el caso

Explicar procesamiento y análisis estadístico de los datos o Interpretación de la Información
¿QUE SE HARÁ  CON LA INFORMACIÓN OBTENIDA DESPUÉS DE APLICAR LOS INSTRUMENTOS? ¿COMO SERÁ LA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN?

Cuadro de operacioalización (si aplica, según caso)
PRESENTA EL CUADRO

Cuadro tentativo de elaboración del TG
DESCRIBIR CÓMO HARÁ SU TRABAJO DE GRADO

REFERENCIAS
(Las utilizadas en el cuerpo del trabajo)

Referencias de acuerdo al Manual UPEL.
ORDEN ALFABETICO.
APELLIDO, INICIAL DEL NOMBRE (AÑO) TITULO, EDITORIAL. EDICIÓN. CIUDAD


© Prof. Arístides Ezequiel Méndez Arias.MsC
©Prof.  Dra. Miryelis Rojas Caruci.
Marzo  2017


miércoles, 19 de octubre de 2011

El Saber

Clase N° 1.- El Saber.
Taller.2-2011
1. Conocer
2. Saber
3. Sujeto
4. Objeto
5. Pensamiento
6. Saber vulgar
7. Contenido del saber vulgar
8. Características del saber vulgar
9. Saber científico
10. Contenido del saber científico
11. Características del saber científico
12. Criterios para diferenciar los saberes
13. Cotidianidad
14. Ciencia
15. Método
16. Método científico

sábado, 9 de abril de 2011

Como hacer un ensayo...

Por Salud Jaramillo y Víctor Mendoza
Revista Razón y Palabra, Número 41, Octubre-Noviembre 2004 www.razon y palabra. org.mx

Las partes de un ensayo de investigación científica
Un ensayo de investigación se presenta con las siguientes partes:
Portada
En este espacio se colocan los elementos básicos que son:
El título.
La institución donde se publica.
El autor.
La fecha de publicación.

Es conveniente resaltar que el título de un ensayo científico debe describir el contenido del trabajo de forma clara y precisa, que el título le permita al lector identificar el tema fácilmente, y al bibliotecario catalogar y clasificar el material con exactitud.
Debe ser corto (no exceder de 15 palabras) sin sacrificar la claridad, para ello debe evitarse el uso excesivo de preposiciones y artículos, el utilizar exposiciones repetitivas como por ejemplo: estudio sobre...; investigación acerca de....; análisis de los resultados de....; etcétera, y el uso innecesario de subtítulos.
En el caso de un escrito de investigación, en especial de un ensayo, el título es lo último que escribo, el tener la idea del ensayo en general y la identificación clara y precisa del problema y de los objetivos, facilita la redacción del título. Esto no significa que para motivos de la planeación yo no tenga previamente un tema desarrollado.
Índice
En este lugar se colocan de manera esquemática los temas que comprende el contenido del ensayo presentado.
Resumen
Esta parte del ensayo tiene como objetivo orientar al lector a identificar la relevancia del contenido básico de la temática de forma rápida y exacta. El contenido del resumen debe expresar de forma clara y breve: los objetivos y el alcance del estudio, los procedimientos básicos, los métodos, los principales hallazgos y las conclusiones.
En este punto debe situarse la investigación en tiempo y lugar; presentar los límites de validez de las conclusiones.
Debe redactarse en tercera persona, tiempo pasado, excepto la frase concluyente; excluir abreviaturas y referencias bibliográficas.
El resumen puede clasificarse en: descriptivo, informativo y estructurado. El descriptivo, da una idea global del estudio, su extensión es de 50 a 100 palabras. Por lo general no es recomendable para revistas científicas. El informativo es similar a un miniartículo, su extensión es de entre 100 a 150 palabras. El estructurado, se estructura en apartados: objetivos, diseño, lugar/circunstancias, objeto de estudio, intervención, mediciones, principales resultados y conclusiones.
En el caso de que la revista donde se publicará el ensayo tenga normas editoriales, éste se deberá ajustar a los criterios específicos de la normatividad señalados en la política editorial. Cabe destacar que uno de los errores más frecuentes en los ensayos de investigación publicados es no incluir el resumen o hacerlo inteligible.
Introducción
La introducción constituye una de las partes sustantivas de un ensayo, es muy importante, porque representa la presentación del tema que se va a desarrollar en el ensayo. Con ella vinculamos al lector con el contenido, siendo una de sus finalidades básicas el convencerlo de la trascendencia de la investigación presentada.
En este acápite se debe identificar nítidamente el problema y encuadrarlo en el momento actual, se recomienda hacerlo de forma interrogativa, comunicar de forma clara los objetivos del ensayo, exponer brevemente los contenidos más relevantes, destacar la importancia que el tema tiene, justificar las razones por las que se realiza la investigación y formular las hipótesis.
Es recomendable que en la introducción no se pongan las conclusiones del ensayo y solamente se haga una invitación para encontrarlas en el trascurso de la lectura.
Desarrollo temático
En el desarrollo se exponen los contenidos del ensayo. En el caso de ensayos de investigación, se puede utilizar el sistema de diálogo entre los avances de mi investigación y los resultados producidos por otros investigadores. Cada párrafo ejemplifica una idea o justifica la idea expuesta. Aunque todo ensayo tiene la pretensión de ser leído por cualquier tipo de público, el ensayo de investigación científica no puede perder de vista el uso de los referentes categoriales de la investigación, además del uso adecuado de lenguaje propio de la ciencia que se está trabajando.
Para lograr una mayor claridad en las ideas expuestas en un ensayo, el autor se puede valer del uso de las figuras retóricas, con el objeto de establecer diferentes niveles de traducción del lenguaje de conocimiento científico.
La lógica de exposición del desarrollo de un ensayo puede ser deductiva, ésta es la que parte de las ideas generales para después llegar a las particulares. Otra forma de exposición es mediante el método inductivo donde se expone un caso particular –debidamente documentado- para después llegar a un sistema general de ideas o fundamentos. Una tercera forma de exponer el desarrollo de un ensayo es mediante el método dialéctico que consiste en confrontar dos tesis y posteriormente establecer una síntesis. En el desarrollo, se presentan las tesis que sustentan el problema de investigación a través del análisis de los juicios que giran entorno a las posturas que tiende a defender la tesis.
No podemos olvidar que uno de los fundamentos del conocimiento científico es la objetividad de sus conocimientos. Para lograr lo anterior, el investigador tiene como condición necesaria pero no suficiente (ya que existen otros criterios de objetividad), mostrar el trabajo de investigación documental en donde se apoyan las tesis que está exponiendo dentro de un ensayo de investigación. Para lograr esto, en el desarrollo de un ensayo de investigación las tesis principales deberán estar debidamente anotadas, mediante el sistema de referencias documentales propuesto por el autor o por la institución que lo está publicando. Se pueden insertar las referencias documentales en el cuerpo del ensayo (sistema harvard) o al pie de página (sistema francés clásico). Los referentes documentales utilizados de los diferentes autores consultados, quedarán inscritos dentro de las comillas en el texto y deberán estar interpretados por parte del autor del ensayo.
Además de las citas textuales, se puede utilizar el sistema de interpretación, a través de la exposición mediante el parafraseo de los datos relevantes seleccionados en la investigación documental. En este caso, la referencia tendrá el código adecuado dentro del sistema de referencia documental que se está utilizando y los datos que identifican al texto.
Las notas al pie de página también cumplen una función aclaratoria de los conceptos en términos semánticos bien nos permiten ampliar el horizonte de compresión de una idea.
Conviene subrayar que la elaboración de un ensayo de investigación no es un gran resumen o síntesis de lo que otros autores ya han dicho, es una construcción personal que muestra los avances en el conocimiento que en lo personal estás proponiendo a la comunidad a partir de un cuerpo de teorías existentes, destacando tu aporte personal acerca del tema central del ensayo.
Conclusiones
En este acápite debe presentarse la información pertinente al alcance de los objetivos del estudio y el problema en correspondencia con los hallazgos de la investigación. Las conclusiones deben seguir una secuencia lógica, mencionando los puntos relevantes, incluso aquellos contrarios al problema de investigación, se debe informar a detalle para justificar las conclusiones.
En este apartado también se deberá mostrar la solución o posible aproximación a la solución del problema expuesto durante el ensayo. Se busca recuperar los cuestionamientos presentados en la introducción o el cuerpo del trabajo. Si el caso así lo demanda, se pueden incluir nuevos cuestionamientos sobre el tema que expresen la necesidad de seguir investigando y construyendo con relación al tema.
La conclusión se estructura a través del regreso al problema de investigación, con la finalidad de resaltar la importancia de los argumentos que validaron la conclusión para finalmente atar cabos y dar respuesta a las interrogantes planteadas.
El criterio básico de redacción de una conclusión es la coherencia con nuestras ideas. Es en el desarrollo del ensayo donde encontraremos las ideas que le dan coherencia a la conclusión. Es decir, se deberá dar cuenta “desde dónde” se partió y “hasta dónde”, se llegó.
Fuentes de investigación documentales
Un ensayo de investigación pierde objetividad cuando carece de fuentes de investigación documental. Éstas le dan relevancia, ya que representan uno de los principales criterios de objetividad que se deberán mostrar en trabajos de investigación. Cabe subrayar que es necesario incluir los datos básicos de la bibliografía según sea el criterio de investigación documental que se esté utilizando.
Conclusiones
Desde el momento en que el hombre escribe y expresa sus pensamientos en forma comprensible a los demás, se cumple el fin del lenguaje en tanto trasmitir lo pensado a lo escrito. El uso del lenguaje es un fenómeno complejo en el cual si fácil no es hablar, tampoco lo es escribir con corrección.
El problema de elaborar un ensayo por quien ignora lo más elemental de las reglas para su elaboración, y se puede decir que no es por lo que escribe sino por el cómo lo escribe, resulta ininteligible en ciertas ocasiones. Como hemos visto en el trascurso de este documento, el ensayo científico requiere para su elaboración de precisión, elegancia, claridad y armonía.
El científico necesita expresar sus pensamientos escritos con objetividad pero además con corrección y elegancia. Es preciso, por lo tanto desarrollar permanentemente la elaboración de ensayos para adquirir la habilidad a fuerza de tropezar con las dificultades. Es verdad que algo de este arte no se aprende; mucho depende del empeño y el trabajo. El arte de escribir ensayos de investigación científica es el producto de un arduo esfuerzo.
Al escribir un ensayo se establece un diálogo con las palabras y las frases, corrigiéndolas una y otra vez. Este arte lleva consigo la virtud de la paciencia. En este sentido cada escritor podrá crear un estilo propio para expresar sus ideas y pensamientos.
Aprender la manera en cómo se elabora un ensayo obliga al investigador a estudiar los infinitos recursos que este género tiene para huir de la monotonía y pobreza de vocabulario. Una vez que se ingresa por este género sin dudas, se convierte en un compañero inseparable de aquel que nunca pierde de vista el ánimo de construir nuevos conocimientos.
En la publicación y lectura de los ensayos deberán no sólo estar presentes frases hechas, sino pensamientos e ideas que contribuyan a engrandecer nuestras aseveraciones y nuestra autoridad en la escritura. Un investigador no está exento de estas exigencias porque el arte de escribir también está presente en los trabajos científicos. La ciencia precisa de conocimientos rigurosos, objetivos y receptivos a la crítica.
Los aportes científicos requieren de precisión al presentar los resultados, ellos deben de estar distantes de lo fugaz y lo impreciso.
Sin la contribución de los ensayos la ciencia moderna resultaría inconcebible. Es, por lo tanto, imprescindible para cualquier científico, investigador, profesional o estudiante, el dominio del lenguaje escrito y de sus diferentes formas en el ámbito de la comunicación científica.
Dentro del ensayo el lenguaje científico, se mantiene abierto a través de la dialéctica del rigor donde las frases deberán ser exactas y claras, en comunión con la libertad que el género nos aporta.
Es importante considerar que el ensayo es hijo en gran parte de la paciencia, si los grandes del mundo literario deben, asimismo, su grandeza a la capacidad de trabajo; fácil será comprender que el reto para el académico y el científico radica en la creación de su estilo propio de escritura, sobre todo si se considera que en el arte de escribir está la perpetuidad de su trabajo a las futuras generaciones.


________________________________________
Prof. Arístides Méndez.  M.Ed.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Diseños

Diseño de Investigación

Se definen el diseño de Campo, Documental y Experimental.

En cuanto al diseño de investigación, este no es más que la estrategia general que adopta el investigador para responder al problema planteado. En atención al diseño, la investigación se clasifica en: documental, de campo y Experimental.

Diseño Documental: consiste en un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrado por otro investigadores en fuetes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos conocimientos.

Diseño de Campo: Consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero no alter las condiciones existentes. De allí su carácter de investigación no experimental.

En los diseños de campo también se emplean datos secundarios, sobre todo los provenientes de fuentes bibliográficas, a partir de los cuales se elabora el marco teórico. No obstante, son los datos primarios obtenidos a través del diseño de campo, los esenciales para el logro de los objetivos y la solución del problema planteado. Este diseño, al igual que el documental, se puede realizar a nivel exploratorio, descriptivo y explicativo, además, de acuerdo con Ramírez (1999), puede ser extensiva, cuando se realiza en muestras y en poblaciones enteras (censos); e intensiva cuando se concentra en casos particulares, sin la posibilidad de generalizar los resultados.

Sabino (2000), incluye en los diseños de campo, los siguientes: Encuesta, panel, estudios de caso y ex post facto.

Diseño Experimental: Consiste en someter a un objeto o grupo de individuos a determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable independiente), para observar los efecto o reacciones que se producen (variable dependiente). El diseño de investigación experimental es netamente explicativo, por cuanto su propósito es demostrar que los cambios en la variable dependiente fueron causados por la variable independiente. Es decir, se pretende establecer con precisión una relación causa-efecto

CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y EL DISEÑO. LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA Y LA INVESTIGACIÓN ANALÍTICA O EXPLICATIVA.

El DISEÑO de investigación constituye el plan general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación. El diseño de investigación desglosa las estrategias básicas que el investigador adopta para generar información exacta e interpretable. Los diseños son estrategias con las que intentamos obtener respuestas a preguntas como:

· Contar.

· Medir.

· Describir.

El diseño de investigación estipula la estructura fundamental y especifica la naturaleza global de la intervención.

El investigador cuando se plantea realizar un estudio suele tratar de desarrollar algún tipo de comparación. El diseño de investigación supone, así, especificar la naturaleza de las comparaciones que habrían de efectuarse, ésta pueden ser:

· Entre dos o más grupos.

· De un grupo en dos o más ocasiones.

· De un grupo en diferentes circunstancias.

· Con muestras de otros estudios.

El diseño también debe especificar los pasos que habrán de tomarse para controlar las variables extrañas y señala cuándo, en relación con otros acontecimientos, se van a recabar los datos y debe precisar el ambiente en que se realizará el estudio. Esto quiere decir que el investigador debe decir dónde habrán de llevarse a cabo las intervenciones y la recolección de datos, esta puede ser en un ambiente natural (como el hogar o el centro laboral de los sujetos) o en un ambiente de laboratorio (con todas las variables controladas).

Al diseñar el estudio el investigador debe decir qué información se dará a los sujetos, es recomendable revelar a los sujetos el propósito de la investigación y obtener su consentimiento.

CLASIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN.

DISEÑOS EXPERIMENTALES. En ellos el investigador desea comprobar los efectos de una intervención específica, en este caso el investigador tiene un papel activo, pues lleva a cabo una intervención.

DISEÑOS NO EXPERIMENTALES. En ellos el investigador observa los fenómenos tal y como ocurren naturalmente, sin intervenir en su desarrollo.

Otra dimensión comprende el grado de estructuración impuesta por anticipado al estudio, los ESTUDIOS CUANTITATIVOS tienden a ser altamente estructurados, de modo que el investigador especifica las características principales del diseño antes de obtener un solo dato. Por el contrario, el diseño de los ESTUDIOS CUALITATIVOS es más flexible; permite e incluso estimula la realización de ajustes, a fin de sacar provecho a la información reunida en las fases tempranas de su realización.

Otra dimensión importante se refiere al empleo que hace el estudio de la dimensión temporal. Los DISEÑOS TRANSVERSALES implican la recolección de datos en un solo corte en el tiempo, mientras que los DISEÑOS LONGITUDINALES reúnen datos en dos o más momentos. La aplicación de un diseño longitudinal es recomendable para el tratamiento de problemas de investigación que involucran tendencias, cambios o desarrollos a través del tiempo, o bien, en los casos en que se busque demostrar la secuencia temporal de los fenómenos. Los estudios de TENDENCIAS investigan un particular fenómeno en curso del tiempo, con base en la toma repetida de diferentes muestras provenientes de la misma población general.

En los ESTUDIOS DE COHORTE, se examina un determinado fenómeno en el curso del tiempo recurriendo a una particular subpoblación (por lo general, un grupo de población o cohorte de determinadas edades). Los estudios LONGITUDINALES en los cuales se interroga dos o más veces a una misma muestra de sujetos se conocen como ESTUDIOS DE SEGMENTOS. De similar modo, los ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO estudian en dos o más momentos a los mismos sujetos, quienes por lo general han recibido un tratamiento o comparten una particular característica de interés; el seguimiento persigue, así, estudiar su desarrollo subsecuente. Los estudios longitudinales suelen ser costosos, requieren una mayor inversión de tiempo y conllevan numerosas dificultades como la atricción (pérdida de sujetos con el tiempo); sin embargo, frecuentemente resultan de gran valor, en virtud de la información que arrojan.

En múltiples ocasiones, la investigación busca elucidar las relaciones causa-efecto. Los estudios no experimentales emplean, para este propósito, diseños retrospectivos o prospectivos. En los DISEÑOS RETROSPECTIVOS, el investigador observa la manifestación de algún fenómeno (v. dependiente) e intenta identificar retrospectivamente sus antecedentes o causas (v. independiente). Los ESTUDIOS PROSPECTIVOS se inician con la observación de ciertas causas presumibles y avanzan longitudinalmente en el tiempo a fin de observar sus consecuencias. La investigación prospectiva se inicia, por lo común, después de que la investigación retrospectiva ha producido evidencia importante respecto a determinadas relaciones causales.

Un buen diseño de investigación deber ser apropiado para la pregunta que se ha planteado el investigador. Debe también llevar al mínimo o evitar los sesgos que puedan distorsionar los resultados del estudio. Adicionalmente, un buen diseño trata de mejorar la precisión de la investigación, lo cual denota la sensibilidad para detectar los efectos de la variable independiente, en relación con los efectos de las variables extrañas. Finalmente, el diseño debe contemplar de manera apropiada el aspecto del poder de la investigación, es decir, la capacidad del diseño para crear el máximo contraste entre los grupos de comparación.

Para hacer estudios descriptivos hay que tener en cuenta dos elementos fundamentales:

1. – Muestra.

2. – Instrumento.

Los sujetos sobre los que se mide y las medidas:

· Fiabilidad.

· Validez: (Sensibilidad y Especificidad).

1. Validez Interna.

2. Validez externa.

Por otra parte hay que seleccionar a los sujetos para que la muestra sea representativa de la población.

CASOS CLÍNICOS: estudian casos concretos. Ej.: Medir el grado de ansiedad a la entrada del hospital, en pacientes para cirugía, en el post-quirúrgico se medirá el grado de dolor y luego se correlaciona estadísticamente, así se comprobará si los más ansiosos son los que presentan más dolor. Se pasan dos encuestas en el post-quirúrgico, en este caso podría ser que la ansiedad causara dolor y que el dolor causara ansiedad. Esto es un estudio transversal.

VARIABLE.

· Es cualquier característica, factor, cualidad o atributo a estudiar.

· Es algo que se puede modificar en un momento dado.

· Es el resultados de las operaciones que debe efectuar el investigador.

· Se definen operacionalmente para poderlas medir.

· Podremos medir una variable siempre que determinemos las reglas que vamos a usar para la misma.

Por ejemplo en la variable sexo:

- Varones ---- 1.

- Hembras ---- 2. (Significa ser de un sexo distinto a 1).

Por ejemplo para medir la tensión arterial, necesito un aparato que me la mida, el esfingomanómetro.

RELACIONES ENTRE LAS VARIABLES.

Definición: Es el vinculo o conexión entre las variables independientes y dependientes de un estudio.

Es de suma importancia la relación causa-efecto.

Varianza: Es la desviación típica.

Varianza consecuente: Si esta es la consecuencia, algo lo causa y es porque algo ha variado.

VARIANZA (causa) ---- VARIANZA (consecuencia)

CONDICIONES PARA AFIRMAR RELACIONES CAUSALES.

Hay condiciones que se deben cumplir para decir que una variable es causa de otra variable:

1. Una causa debe de preceder a la otra en el tiempo.

2. Existencia de una relación empírica (estadística) entre la causa y su efecto (de modo que cuando varia una, varia la otra).

3. Ausencia de otras variables que puedan explicar el efecto. (No hay otros factores que la puedan explicar).

Ej.: A causa B, y no hay otras causa C, D, E, F, ... que puedan explicar B.

TIPOS DE VARIABLES.

1.- VARIABLE INDEPENDIENTE O MANIPULADA (X):

Es la causa, el antecedente, la manipulada, es la clasificación predictoria, es independiente al no depender de otra causa.

La variable independiente:

1. Mide (clasifica sujetos) --- Estudio observacional.

2. Manipula (interviene) --- Estudios experimentales.

Ej. : Tabaco --- grupo humano.

2.- VARIABLE DEPENDIENTE O DE CRITERIO (Y):

Es el efecto, la consecuencia, la medida, es predecible y es medible, depende de otra variable,

Con la variable dependiente, los resultados son medidos, es la que busca instrumentos para medir, aplicar el instrumento al sujeto y/o población.

3.- VARIABLES EXPERIMENTALES Y CONTAMINADORAS:

Son variables independientes, también llamadas secundarias, en la variable experimental el investigador manipula o interviene en la variable, en la variable contaminadora o extraña es la propia variable la que confunde la relación entre la variable independiente y la variable dependiente. Debe ser eliminada, es un obstáculo para la investigación.

CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.

· Según la intervención: (Experimentales / Observacionales)

· Según el tiempo de estudio: (Transversales / Longitudinales)

· Búsqueda causalidad: (Descriptivos /Analíticos)

· En función de la V. Independiente: (Simple / Factorial)

· En función de los sujetos a estudio: (Con un sujeto / grupos)

· En función de las V. Dependientes: (De medida única / medidas repetidas)

DISEÑO DE UNA INVESTIGACIÓN.

Finalidades del diseño:

· Teórica: para dar respuesta a preguntas de investigación.

· Práctica: para controlar la variable.

El diseño de investigación como control de varianza:

PRINCIPIO DE MAXMINCON:

1. Maximizar la varianza sistemática (primaria)

2. Minimizar la varianza error: para ello se deberá elegir un grupo homogéneo de sujetos para el estudio y elegir un buen instrumento de medida.

3. Controlar la varianza sistemática extraña o secundaria: para ello se deberán eliminar fuentes de error que contaminen, se conseguirá al elegir los sujetos del estudio aleatoriamente y procurando que los sujetos a estudiar están en las mismas condiciones.

© Prof. Arístides Ezequiel Méndez Arias. MsC

Investigacion Educativa

Orientaciones para el taller de evaluación de trabajos de investigación
Taller N° 1 Valor 10% Nombre:_________________________________________
Titulo: ___________________________________________________________________

Planteamiento del problema: Cómo aborda el planteamiento del problema, datos, citas, porcentajes, interrogantes. Identifica lo que se quiere investigar
Como describe el contexto donde se realiza la investigación

Objetivos: De qué Manera Plantea los objetivos, expresa lo que se desea conocer.

Justificación: En la justificación cuales son relevancias políticas, sociales, económicas. Educacionales, entre otras.
Que razones señala el la justificación del estudio
Cuales son los posibles aportes que encuentran en ella

Antecedentes: Cuales investigaciones se relacionan con el estudio, autor y titulo
Que teóricos presenta, guarda relación con el estudio

Método: Define orientaciones epistemológica y ontológica que den respuesta a las interrogantes. Cual es el paradigma que presenta, cuales son los actores sociales, y que procedimiento utiliza?

Msc. Arístides Méndez
C.I V.- 7.962.443